Nuevo estudio revela más evidencia: El vapeo no lleva a fumar

estudio-sobre-el-vapeo

Un nuevo estudio liderado por un equipo de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) ha revelado, una vez más, lo que otros estudios similares han hecho en años anteriores, al concluir que el “vaping” no lleva a fumar cigarrillos convencionales.

Recientemente, algunos expertos en salud y grupos antitabaco alrededor del mundo han expresado su preocupación de que el crecimiento de los vaporizadores podría normalizar la idea de fumar entre adolescentes. Pero el estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Cardiff sugiere que la cantidad de adolescentes que dijeron haber probado el tabaco o que pensaban que era aceptable fumar ha seguido disminuyendo, frente al aumento en el uso de los dispositivos de vapeo.

El estudio, publicado en la revista académica Tobacco Control, examinó datos de Inglaterra, Gales y Escocia y encontró que entre 1998 y 2015 el porcentaje de niños entre 13 y 15 años que habían fumado disminuyó del 60% al 19%, mientras que los fumadores regulares el mismo grupo de edad cayó del 19% al 5%.

grupo-de-amigas

A lo largo del mundo, los vaporizadores continúan en un alza histórica mientras que el consumo de cigarrillos continúa a la baja en la población más joven. En Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) más del 80% de las personas entre 18 y 29 años de edad ya han probado vapear, lo que llevó a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) a implementar nuevas regulaciones para prohibir su acceso entre menores de edad.

En Chile, en el año 2010, el Instituto de Salud Pública los reguló como productos farmacéuticos, pero actualmente se venden ilegal e indiscriminadamente en todo el país, sin contar con registro sanitario alguno. Tampoco se ha regulado los lugares en donde se puede vapear, ni la prohibición legal a menores de edad, ni los estándares exigidos tanto para los dispositivos cuanto para los líquidos de vapeo.

Nueva llamada a la acción

#VapearNoEsFumar