Actualmente, solo el 12% de la población adulta fuma a diario y se espera para que 2025 los neozelandeses estén libres del cigarrillo. En este artículo revisamos de qué manera lo han logrado.
Nueva Zelanda es uno de los países que ha combatido el tabaquismo con mayor fuerza, prueba de ello es que hoy existe un proyecto de ley que busca prohibir que los nacidos después de 2008 compren cigarrillos o productos de tabaco de por vida. Esto se enmarca dentro de las medidas que han tomado para bajar la tasa de fumadores de un 12% a un 5% para 2025.
Pero ¿cómo partió todo? Esta campaña se inició varios años atrás. En 1983 la organización Action for Smokefree (ASH) comenzó a desplegar sus esfuerzos y hacer estudios con el objetivo de llegar a formas de disminuir los daños causados por el tabaquismo. En ese año el escenario era desalentador: más de la tercera parte de la población neozelandesa adulta fumaba, por lo que urgía tomar cartas en el asunto.
Gracias a estas iniciativas, hoy los avances son evidentes. La última encuesta de ASH (titulada “Youth Smoking and Vaping Factsheet”) fue respondida por 26.648 estudiantes, equivalente a más de la mitad de las escuelas del país y demostró resultados contundentes. En ella se demuestra que el consumo diario de tabaco bajó al 1,3%, un cambio importante si consideramos que entre 2015 y 2019 se mantuvo en 2%. Otro dato a destacar es que el uso de vaporizador se incrementó drásticamente, pasando del 3,1% en 2019 al 9,6% en 2021.
Una de las preguntas de la encuesta se enfoca en el intento de probar el cigarrillo o el vapeo en algún momento de la vida. Según los estudios de ASH, este tipo de consumo pasó del 19,6% en 2019 al 17,5% en 2021.
Además, tal como explica este artículo de Vaping Today, para corroborar los datos de la encuesta de ASH se utilizó información complementaria. En específico, se usó la NZ Health Survey que arrojó resultados muy similares. En síntesis, mostró que el incremento en el consumo de vapeo pasó del 2,5% al 6,2%, y el consumo diario de cigarrillo estuvo en 11,9% y pasó al 9,4% en 2021.
De estos datos se puede desprender que el vapeo ha tenido un rol importante en la disminución del tabaquismo. Tal como hemos visto en anteriores blogs ha sido el aliado en la lucha por reducir los riesgos del cigarrillo. Con ese fin, en Nueva Zelanda incluso se ha revertido la prohibición del líquido con nicotina para vapear.
Conclusión
Claramente el caso de Nueva Zelanda puede ser un ejemplo para el resto del mundo. Más aún si consideramos que el número de fumadores alcanzó en 2021 un nuevo récord a nivel mundial.
Según un amplio estudio sobre tabaquismo publicado en la revista The Lancet, en el mundo hay más de 1.140 millones fumadores activos, lo que muestra un nuevo récord respecto a los menos de 1.000 millones que había en 1990.
Es importante que los gobiernos busquen formas de bajar las altas cifras de tabaquismo. Todo demuestra que, como método de reducción de riesgos, el vapeo puede ser una herramienta clave para salvar vidas.
Así lo ha entendido el gobierno de Nueva Zelanda incluyendo a los cigarrillos electrónicos en sus políticas de salud pública, como una manera efectiva de reducir los daños por tabaquismo.